Pastos

 

Los pastos, son un pueblo aborigen que los españoles encontraron habitando junto con los quillacingas la franja andina de lo que actualmente es el departamento de Nariño, al sur de Colombia, y la provincia del Carchi, al norte de Ecuador.1 . Esa zona andina está enmarcada por dos ramales montañosos en un eje Suroeste-Noreste. Sobresale en este territorio el altiplano de Túquerres-Ipiales, de tierras muy fértiles, a más de 3.000m. de altitud, limitada por el cañón del río Guáitara y sus afluentes.

Historia

 

 

Se sabe que los Pastos estuvieron bajo dominio del Tahuantinsuyo poco antes de la llegada de los españoles. En la última década del Siglo XV, los Pastos se enfrentaron al Inca capas que desde Quito decidió lanzar una campaña para conquistar el territorio Pasto. Es posible que Past Awá que significa, «gente escorpión», una imagen surgida para referir que Huayna Cápac les «quiso pisar la cabeza y lo picaron con la cola», pues al ocupar el imperio la zona de Ipiales, los pastos se refugiaron en la Cordillera Occidental y lograron expulsar a los ocupantes. Los incas prefirieron entonces avanzar por el piedemonte amazónico a través del territorio de los Cofán, pero finalmente fueron los españoles los que controlaron la región y fue el pueblo Awá quien logró preservarse de la dominación en las selvas de la vertiente del Pacífico colombiano, en tanto los pastos finalmente dejaron de hablar su idioma.

Demografía

Los Pasto eran la tribu más numerosa en la zona interandina de Nariño y la más organizada e industriosa. Tenían mercados y comercio organizado que ellos pagaban con oro y mantas, pues cultivaban y trabajaban con esmero el algodón. En 1558 según la visita del oidor de la Real Audiencia de Quito, García de Valverde, los pueblos de los Pasto tenían en promedio 488 familias.  . De su lengua se sabe muy poco, con excepción de los nombres de lugares y personas. Al llegar los españoles su población se calcula en 23.000 personas.

En 2003 la población Pasto en el sur de Colombia era de 69.789 personas. En el departamento de Nariño) se reconocen como Pastos a los indígenas pertenecientes a los Resguardos Indígenasde Mayasquer, Panan, Chiles, Cumbal, Carlosama, Aldana, Ipiales, San Juan, Potosí, Males, Ya ramal, Puerrés, Funes, Iles, Imués, Calcan, Túquerres, Guaitarilla, Yascual, Guachaves, Mallama, Colimba, Muelleamos, Guachucal y Sapuyes. También se pueden encontrar comunidades Pasto en el departamento de Putumayo.

Pastos y

Tomás Hidalgo, a partir de un vocabulario recolectado en Muelleamos, y Sergio Elías Ortiz, han propuesto la relación cercana de la lengua de los pastos con el cuaiquerkwaiker o Awá pit, de la familia Barbacoa, además de una notoria influencia del quechua, explicable por lo demás, dada la vecindad con el imperio Inca, que incluso dominó

transitoriame

Cultura

Para la cultura de los Pastos enfocándonos hacia el punto de la explotación y la producción de sus tierras, su cosmo visión con respecto a la tierra, es que el mundo es el centro entre el cielo y el infierno, y su productividad depende de la armonía de lo que simboliza uno y otro. Se tiene en cuenta también la reciprocidad del hombre y las manifestaciones religiosas de las fiestas agrarias.

Como en todas las sociedades agrarias para los Pastos, la tierra es la madre, de ella proviene el sustento material espiritual de los hombres, la tierra produce las frutas de los que vive la comunidad.

Los Pastos mantiene en su cultura “dichos”, que implican para ellos un mensaje en cuanto a la madre tierra, “para dar recibir”, “perder para ganar”, para ellos son ofrendas básicas de la agricultura y la producción.

La producción agraria esta implantada desde pasados, del cual fueron sacados por primera vez productos como tubérculos y maíz, pero también podemos nombrar algunos productos autóctonos o apropiados para el clima de la zona, cebolla, frijol, calabaza, cal, repollo, yuca, plátano, y una gran variedad de frutas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Pastoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Pastos

En el actual Departamento de Nariño, se han descubierto numerosos vestigios correspondientes a un complejo arqueológico que se conoce indistintamente con los nombres de Nariño o Quillacinga y sobre cuyos autores se carece aún de datos concretos.

Síntesis Histórica

A la llegada de los hispanos a la parte Andina del actual departamento de Nariño, encontraron varios grupos indígenas con grados diferentes de desarrollo cultural, pero fue a los Pastos y Quillacingas, moradores además de la vertiente oriental amazónica, a quienes dedicaron mayor atención y descripción.

Escultura Lítica

http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTQLT9kvzHsKvvbcZZkAn0yYi3ic1QVh9o92ipK-9tapLYu4GqF

Una de las manifestaciones interesantes de la zona lo constituyen los bajorrelieves tallados sobre una especie de columnas cilíndricas que terminan en punta para ser enterradas a manera de pequeños postes o columnas. Las representaciones grabadas son figuras antropomorfas masculinas y femeninas, y su tamaño fluctúa entre diez centímetros y un metro de altura. La disposición de la figura es particular y repetida, puesto que la cabeza es algo redondeada, y los brazos, que empiezan en la parte posterior, terminan al frente, más abajo de la cintura, en ángulo recto; la pierna y los pies tienen igual disposición de escuadra. Los hallazgos mas importantes de esta estatuaria fue de unas sesenta pequeñas estatuas, de las cuales solo dos tenían representaciones zoomorfas de monos sobre los hombres, similares a las de San Agustín.

Se han encontrado en profundas tumbas de pozo con cámara lateral, a campo abierto y dentro de cuevas. Sin duda, su función debió ser religiosa, a manera de pequeñas deidades tutelares que, además, podían ser fácilmente transportadas en sus desplazamientos. Estatuas con estas características se han encontrado en Berruecos, Chimayoy, Buesequillo, la Cruz y Tajumbina, en el Departamento de Nariño, en el Cauca, en sitios cercanos a Popayán y en Tambo, en donde aparecieron formando un circulo.

Alfarería

La alfarería de Nariño comprende tres estilos bien definidos. El primero, el Capulí, presenta una gran homogeneidad en cuanto a formas, decoración y tratamiento de la pasta y parece derivarse de una tradición cerámica bastante antigua. Se caracteriza por su color rojo pintado con la técnica negativa, negro sobre rojo. Con esta elaboraron por lo general, diseños geométricos muy bien ejecutados con la que decoraron copas de varias formas, ollas globulares, figuras femeninas y masculinas y los típicos «coqueros». Las paredes de las vasijas son algo gruesas y el material es muy abundante.

Los estilos Tuza y Piartal, por la calidad general que exhiben, parecen pertenecer a alguna producción local en donde los alfareros tenían fácil acceso a arcillas caoliniticas con las que manufacturaban esta bella alfarería, una de las más artísticas del territorio.

En la producción de delicados platos y vasijas globulares de la alfarería de Tuza, el artista que las elaboró muestra un exquisito gusto en la decoración de pintura negativa y positiva con la que narra escenas cotidianas y en las que variados animales del entorno fueron diestramente representados. El color básico de las piezas es blanco hueso y sobre éste elaboraron los diseños en colores negro y rojo claro.

Metalurgia

El trabajo de los metales es otra de sus producciones de gran belleza y destreza técnica. Trabajaron con igual habilidad joyería en oro, plata, platino, cobre y tumbaga, aprovechando los colores de los metales en composiciones de gran sentido estético. Como técnicas, emplearon la fundición por la cera perdida, el laminado, el martillado, el repujado, el alambrado con hilos gruesos y delgados, y la soldadura. Conocieron las técnicas del dorado por oxidación y el plateado, con los cuales lograron varios matices de color en la misma pieza a partir de elaborados y pacientes pasos previos.

 

Como técnica decorativa, también usaron la combinación de tonos mates y brillantes en la misma pieza por raspado y bruñido, logrando así hermosos contrastes sobre objetos discoidaleslaminares, ideales para la aplicación de la vistosa técnica decorativa. Sobre la base de discos de oro realizaron, además, artísticos calados geométricos y de estilizados micos con gráciles colas, efectuando los recortes de las siluetas de perfil, con punzones y buriles.

Deja un comentario